top of page
Foto del escritorPulpo Escarlata

¿Por qué Escarlata?

Editorial


En un artículo anterior, exploramos la fascinante biología del pulpo —una criatura llena de inteligencia y adaptabilidad— para hablarte de este proyecto de divulgación de la ciencia y la cultura. En continuidad con ese artículo, hoy queremos desentrañar la razón detrás del color escarlata y las conexiones con el trasfondo cultural que nos inspira a seguir.

El ojo humano está diseñado para percibir una amplia gama de colores dentro del espectro de luz visible. Sin embargo, somos particularmente sensibles a los tonos rojos, distinguiendo más matices en esta gama que en otros colores como el azul o el verde. Esta capacidad se debe a la estructura de nuestras células fotorreceptoras y a cómo responden a diferentes longitudes de onda de luz.

Las células encargadas de captar esta luz se conocen como conos, que se encuentran en el centro de nuestra retina. La ciencia las clasifica en tres grupos distintos: Conos L (longitud de onda larga), sensibles principalmente al rojo; Conos M (longitud de onda media), sensibles principalmente al verde; y Conos S (longitud de onda corta), sensibles principalmente al azul. Gracias a que los Conos L captan una mayor parte del espectro de luz, somos más sensibles a percibir una mayor cantidad de tonos rojos que de otros colores (Alberich, Gómez Fontanills y Ferrer Franquesa 2021).

Tomando esto en cuenta, la longitud de onda del color escarlata se encuentra dentro del rango de luz identificable de los conos L: entre 620 a 750 nanómetros (nm) (Valdez, 2022). La ciencia ha argumentado que el predominio de este rango en nuestra vista es un rasgo evolutivo que nos ha permitido reconocer la importancia de los colores cálidos en nuestro entorno. Por ejemplo: en la percepción de temperatura o para reconocer el punto de maduración de frutos.



Eurolaser, 2024


Otros animales han evolucionado para que la percepción de la luz abarque modos de ver que nosotros, los humanos, solo podemos imaginar. Por ejemplo: una gran variedad de aves tiene cuatro o más tipos de conos, lo que les permite ver en un espectro de color más amplio, esto les ayuda en la búsqueda de alimentos y en la selección de parejas. Otro ejemplo son las abejas, cuyos ojos les permite ver en el rango de luz ultravioleta. Esto es crucial para localizar flores, ya que muchas plantas tienen patrones que son visibles sólo en el espectro UV, facilitando así la polinización. Dicho lo anterior,


el color escarlata forma parte de nuestro compromiso en la búsqueda de matices como estrategia del pensamiento crítico. 



Proyecto "Frecuencias de Color" por Lucía Alemán


Además de que la misma palabra, ha sido empleada en distintas civilizaciones, para referirnos a un color que ha tenido un valor significativo. Por ejemplo: en la antigüedad usar prendas teñidas de colores vibrantes era un lujo que solo podían darse reyes y personajes con basto poder. Entre las tonalidades más buscadas se encontraban aquellas con tintes rojizos o púrpuras.


Esta característica de poder y belleza fue la que dio lugar a la palabra escarlata, ya que su origen nos da cuenta de que la palabra escarlata fue concebida originalmente para señalar una cualidad del material antes que una tonalidad. El historiador y especialista en la percepción y usos simbólicos del color John Gage nos dice:


“A los espectadores medievales les resultaba tan difícil como a los antiguos distinguir el púrpura entre una gama completa de rojos; también ellos buscaban fundamentar sus percepciones en los materiales más que en las tonalidades. Al igual que los términos bajomedievales «escarlata» y [...], el «púrpura» en el Occidente altomedieval no llegó a designar una tonalidad, sino una cualidad palpable probablemente de los tejidos de seda, que podían ser casi de cualquier color, incluidos el blanco y el verde” (2001, p. 35).

Es entonces de importante mención y quizá un dato poco mencionado el origen del pigmento que originó todo. Se dice que el perro del famoso personaje mitológico Hércules, al morder una concha en un paseo por la playa, se tiñó de un rojo similar a la sangre. De ahí, se comenzaron a elaborar pigmentos y tonalidad de los colores que tiempo después se convirtieron en moneda de cambio y aquellos que hoy conocemos como parte elemental de enigmáticas marcas comerciales. El Museo del Prado resguarda la obra en donde se plasma la curiosa leyenda.


Obra "El descubrimiento del púrpura" por Theodoor van Thulden. Museo del Prado, 2024


De esta forma, por capacidad de generar diferentes emociones, las tonalidades de este espectro han protagonizado tanto elementos de mercado como de guerra, de publicidad e inclusive es asociado con la fertilidad. No es sorpresa que el rojo pueda insertarse justamente en cualquiera de los dos polos que representa la vida y su existencia: como menciona Almodóvar, el rojo puede representar la vida y también la muerte (Cano, 2020).

Esta conexión simbólica entre la palabra escarlata y la cualidad que tiene un objeto de gran valor es la que retomamos como metáfora de nuestra misión. Las articulaciones del espectro al que pertenece, su trascendencia histórica, sociocultural y política capturan así mismo las intenciones y objetivos de Pulpo Escarlata: esa curiosidad del perro de Hércules, la inspiración por crear y deconstruir significados, la potencia que late en la diferencia y una inagotable pasión por irrumpir, intercambiar y comunicar.



Referencias

Alberich, J., Gómez Fontanills, D., & Ferrer Franquesa, A. (2021). Percepción visual (pp. 51-54). Universitat Oberta de Catalunya. https://ftp.isdi.co.cu/biblioteca/BIBLIOTECA%20UNIVERSITARIA%20DEL%20ISDI/COLECCION%20DE%20LIBROS%20ELECTRONICOS/LE-1067/LE-1067.pdf 

Cano, L. (2020). La historia de los colores: EL ROJO. Revista AD. https://www.revistaad.es/decoracion/articulos/historias-de-colores-rojo/26770

Gage, J. (2001). Color y cultura (3. ed.). Ediciones Siruela.

Txapartegi, E. (2024). La historia del color rojo: de las pinturas rupestres al comercio de los mejores pigmentos. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/historia-color-rojo-pinturas-rupestres-comercio-mejores-pigmentos_17143

Valdez, Diego Javier; Veo, veo… ¿cómo ves?; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; +IDEA sobre Fauna; 2; 3; 6-2022; 15-19

 

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page